MENÚ
Escúchanos en directo
Google avanza en la medición del pulso con audífonos inteligentes
29/10/2023 23:29 en Tecnología

TECNOLOGÍA (1821 RADIO),-  Investigadores de Google utilizan actualización de software para habilitar la medición del pulso en dispositivos de cancelación de ruido.

En un esfuerzo por innovar en el campo de la tecnología de la salud, un grupo de investigadores de Google ha presentado una emocionante funcionalidad para audífonos, que podría marcar la pauta para futuros productos. Esta nueva característica permite la medición del pulso de los usuarios, algo que hasta ahora solo podían hacer los relojes inteligentes con sensores en la muñeca.

 

+ contenido

 

El proceso detrás de esta innovación es asombroso. Los investigadores han implementado esta función en dispositivos de cancelación de ruido a través de una actualización de software. Esta función, denominada "audio pletismografía", emplea ultrasonidos para medir el ritmo cardiaco de los usuarios.

Xiaoran Fan y Trausti Thormundsson, científico e ingeniero de hardware de Google, respectivamente, explican que esta tecnología envía ultrasonidos de baja intensidad a través de los audífonos, creando un eco en el canal auditivo que es recogido por pequeños micrófonos integrados en los dispositivos. Esta información se traduce en una métrica precisa del pulso del usuario.

 

 

La investigación ha demostrado que esta tecnología es resistente a varias variables que podrían interferir con la precisión de las mediciones. Factores como la música en alto volumen, la colocación de los audífonos o las diferencias en los canales auditivos no afectaron significativamente su rendimiento.

Sin embargo, se ha observado que en entornos extremadamente ruidosos o con mucho movimiento corporal, la precisión puede disminuir. A pesar de esto, los científicos creen que es posible abordar estos desafíos mediante la adaptación de las frecuencias de ultrasonido utilizadas.

El estudio también ha incluido pruebas en las que se evaluó la ubicación de los micrófonos responsables de recibir el eco del ultrasonido en el canal auditivo. Más de 153 participantes colaboraron en estas pruebas, y los resultados mostraron una tasa promedio de error de solo el 3.21%.

Aunque Google ha liderado esta investigación, no ha confirmado que esté trabajando activamente en nuevos dispositivos con esta tecnología. Sin embargo, se podría inferir que la compañía planea incorporar esta característica a futuras versiones de sus audífonos Pixel Buds Pro o mediante una actualización de software.

 

 

Este avance representa un paso significativo en la intersección entre la tecnología y la salud. Además de potenciar la experiencia del usuario, esta función podría tener implicaciones en la detección asequible de problemas auditivos. Apple, por ejemplo, ya ha explorado formas de utilizar sus dispositivos auditivos para medir la temperatura de los usuarios. Estas innovaciones prometen un futuro emocionante en la convergencia de la tecnología y la salud.

 

COMENTARIOS