MENÚ
Escúchanos en directo
La neuroplasticidad del cerebro materno: Cambios profundos durante el embarazo y la maternidad
07/10/2023 21:15 en Psiqué en foco

    Por: Paola Vargas 

PSIQUÉ EN FOCO (1821 RADIO).- El proceso del embarazo y la maternidad no sólo transforma el cuerpo de una mujer, sino que también ejerce un profundo impacto en su cerebro. Estudios de neuromaternal han arrojado luz sobre estos cambios, que son el producto de la asombrosa neuroplasticidad cerebral. La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse, cambiar y reorganizarse en respuesta a nuevas experiencias y estímulos.

Durante el período del embarazo, se observa un aumento significativo en la producción de hormonas clave, como la progesterona y la oxitocina. Estas hormonas, conocidas por su papel en la regulación del estado de ánimo y el vínculo social, tienen un impacto directo en la neuroplasticidad del cerebro. En particular, se ha demostrado un aumento en la densidad de conexiones neuronales (sinapsis) en áreas cerebrales relacionadas con la regulación emocional y la sensación de recompensa. Esto se traduce en una mayor sensibilidad emocional y en la formación de un vínculo profundo con el bebé, proceso que se inicia durante la gestación y perdura después del parto.

Pero los cambios no se limitan a las áreas emocionales. Las regiones cerebrales encargadas de la percepción auditiva y el procesamiento del lenguaje también experimentan modificaciones notables. Durante este período, las madres desarrollan una mayor sensibilidad a los sonidos, lo que les permite responder más eficazmente a las necesidades del bebé. Además, se ha observado una mejora en la capacidad para procesar el lenguaje infantil, lo que facilita la comunicación temprana entre madre e hijo.

Sin embargo, es esencial comprender que estos cambios cerebrales, aunque en su mayoría beneficiosos, pueden también estar relacionados con variables cognitivas y neuropsicológicas. Algunas madres pueden experimentar síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos perinatales como resultado de estos cambios. Por lo tanto, es crucial que todas las madres reciban el apoyo y la atención adecuados durante el período perinatal.

En conclusión, el embarazo y la maternidad desencadenan cambios profundos en el cerebro de una mujer gracias a la notable neuroplasticidad cerebral. Estos cambios son esenciales para que la madre se adapte a las demandas y necesidades de su bebé, estableciendo vínculos afectivos sólidos. Sin embargo, también subrayan la importancia del apoyo y la atención durante el período perinatal, ya que estos cambios pueden influir en la salud mental de la madre. Comprender estos procesos es un paso crucial para promover la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus hijos desde una perspectiva científica y clínica.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMENTARIOS